Láminas de buenas costumbres para el aula.
Esquineros
Colección de esquineros para adornar trabajos, realizar presentaciones o decorar cualquier objeto que se le quiera añadir un esquinero.
Mi hijo tiene pesadillas ¿Qué hacer?
Nuestro hijo tiene pesadillas, ¿qué hacer?
Las pesadillas en los niños pequeños son una de las mayores causas de preocupación para los padres. Este tipo de sueños provocan un grave malestar en ellos, donde no saben explicar fácilmente con lo que han soñado y arrastran el miedo a otras esferas de su vida. Tener pesadillas es normal cuando su aparición no ocurre de forma habitual, pero si son recurrentes en temática o se suceden en demasiadas ocasiones a lo largo de la semana pueden llegar a producir fobia al sueño, complicando mucho los momentos de irse a dormir y dificultando el descanso adecuado.
El mejor momento para hablarlo es nada más que se despierten. Si notamos que se sienten inquietos o preocupados debemos preguntarle si está teniendo pesadillas para confirmarlo. De ser así, procuraremos estar atentos a cuando se vaya a dormir para nada más despertarse con miedo preguntarle qué ha soñado. Es cuando los recuerdos están más vivos y hablarlo en ese momento reducirá mucho su miedo; no obstante, debe hacerse en un principio solo con las pesadillas de las temáticas mencionadas. Si sueña con monstruos por algo que ha visto en la televisión o ha oído no debemos preocuparnos mientras no sean recurrentes, teniendo solo que tener la precaución de evitar esos contenidos.
Suelen darse preferentemente entre los tres y los seis años de edad, desapareciendo espontáneamente con el tiempo si les prestamos atención. A su vez, es más habitual que sea en niñas y, sobre todo, que surjan como consecuencia de una etapa de estrés. Asistir por primera vez al colegio, discusiones habituales en casa o problemas con sus amigos pueden producir pesadillas que tengan que ver con su valoración sobre estos problemas.
Una forma de ayudarles es reescribir el contenido de lo ocurrido en la pesadilla. Aunque suele ser un tratamiento realizado por psicólogos a mayor escala, podemos hacerlo en nuestra casa ahondando en el contenido y ayudándole a centrarse en pensamientos positivos. Si lo hacemos de forma habitual él mismo aprenderá a hacerlo, ayudándole a prevenir y controlar sus pesadillas en el futuro.
ORTOGRAFIA
Ortografía de la letra B: Palabras con b, Fichas letra b
Ortografía de la letra V: palabras con V, fichas letra V
Ortografía de la letra Y: Se ecribe con Y, fichas palabras con Y
Ortografía letra LL: , fichas letra LL
Ortografía letra G: Palabras con gue gui, PALABRAS CON GUE, GUI, GÜE y GÜI,
Ortografía letra M: Ortografía letra M
Ortografía letra H: Ortografía letra H
Ortografía de las Mayúsculas: USO DE MAYUSCULAS
Resolver problemas de ortografía
Una aplicación on line para hacer ejercicios de ortografía se puede acceder desde Ejercicios de ortografía
Otra aplicación para Aprender ortografia
Un libro de ortografía: Ortografía de la lengua española (Gramatica Y Ortografia) de la Real Academia Española:
ACTIVIDADES SOBRE OFICIOS Y PROFESIONES

Puedes trabajar los oficios y profesiones a través de distintas actividades.
Una de ellas es proponer una rima sobre una profesión para hacer un poema entre todos tal como en el siguiente poema de oficios y profesiones.
Yo quiero ser bombero
de esta gran ciudad
y apagar incendios
con mucha amabilidad
yo quiero ser carpintero
de mi pequeña comunidad
y construir muchos muebles para su comodidad.
Yo quiero ser profesora
Y con amor a los niños enseñar
Pero hoy hago esfuerzos
Y soy una niña ejemplar.
Yo quiero ser policía
De esta comunidad
Y cuidarla noche y día
Para conservar su seguridad.
Yo quiero ser una doctora especial
Y a los niños enfermos poder curar,
Pero hoy me conformo con cuidar
A mi muñeca Pilar
Quiero ser electricista
de esta comunidad
y encender las luces
para que no haya oscuridad.
Yo quiero ser enfermera
De mi comunidad
Y a todos inyectar
Para evitar una enfermedad.
El poema se irá haciendo cada vez más largo conforme vayan añadiendo estrofas.
Otra actividad es jugar a adivinar la profesión con mímica o con pistas. Un niño hace la mímica o da las pistas y el resto tiene que adivinar de que profesión se trata.
Esas actividades puedes complementarlas de forma que los niños vengan disfrazados de la profesión que más les guste y que cada uno interprete esa profesión como un juego.
También puedes jugar a relacionar «cuando pasa….. , vamos al ……» para relacionar cada oficio o profesión con la misión que cumplen.
O utilizar adivinanzas de oficios y profesiones como estas: Adivinanzas para niños de oficios y profesiones
Otra actividad consiste en mostrar las herramientas y los niños tienen que indicar de que oficio se trata. Puedes encontrar aquí Fichas de Herramientas de oficios e imprimirlas para que las dibujen.
También puedes mostrar imágenes de «las profesiones y sus objetos
Dibujos para colorear sobre el tema puedes encontrar en: